Antecedentes
Este programa técnico fue diseñado por el profesor Dr. Reinhard Stockmann, quien tomó como punto de partida el contenido de la Maestría presencial en Evaluación, de la Universidad de Sarre, Alemania, así como del trabajo en conjunto de esta universidad y la GIZ, quienes, en un principio, desarrollaron una maestría semipresencial en Evaluación de Programas y Proyectos.
Asimismo, el proyecto Fomento de capacidades en evaluación (FOCEVAL) apoyó con la traducción y revisión de la propuesta para después entregarla a CICAP. Durante el proceso de implementación, se cuenta con el apoyo de una de las casas desarrolladoras, el Centro para Evaluación (CEval), para acompañar el proceso.
Para el 2018, CICAP ha diseñado los 7 módulos de forma 100% virtual, a cargo de expertos en evaluación y con amplia experiencia en la planificación, diseño, gestión y seguimiento de la evaluación de actividades, proyectos y programas.
Perfil de entrada
Profesionales y técnicos latinoamericanos, de diferentes áreas del conocimiento, quienes tengan a cargo labores relacionadas con evaluación de actividades, proyectos y programas en organizaciones tanto públicas como privadas.
Metodología
El programa se estructura en 7 módulos, se promueve el autoaprendizaje, por tratarse de un curso virtual. Sin embargo, los docentes han diseñado diversas actividades que permiten la interacción, las instrucciones de las teorías y metodologías, así como el seguimiento continuo de las actividades de aprendizaje. Todo esto permite que los participantes desarrollen sus habilidades y competencias en materia de evaluación
Contenido
Fecha inicio:
Duración:
Inversión
POLÍTICAS DE PAGO Y FINANCIAMIENTO