Propósito del curso
Al finalizar el programa el estudiante dominará el proceso de cobro y control de la morosidad en las carteras de crédito de instituciones financieras según la normativa vigente y jurisprudencia del país.
Objetivo general
Brindar los conceptos, herramientas y conocimientos necesarios para el dominio del proceso de cobro y control de la morosidad, en las carteras de crédito de instituciones financieras, tanto públicas como de la economía social, según la normativa vigente y jurisprudencia del país.
Objetivos específicos
- Aprender y dominar los fundamentos generales del crédito, así como, conocer los principales elementos normativos en los entes regulados por la SUGEF.
- Desarrollar las competencias necesarias para que el estudiante pueda aplicar los conceptos y elementos de la matemática financiera, contabilidad y análisis financiero básico necesario para una buena gestión de cobro.
- Dominar los conocimientos y habilidades fundamentales que se requieren para ejecutar el proceso de cobro crediticio y fomentar el conocimiento del entorno.
- Aprender y dominar las herramientas y modelos más eficientes utilizados en las etapas de cobro administrativo.
- Aprender el proceso de cobro judicial, los títulos ejecutivos y sus clases, los tipos de garantías, el fideicomiso y la terminación de los procesos ejecutivos.
Perfil de entrada del participante
Este técnico va dirigido a funcionarios/as de entidades financieras reguladas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), tanto del Sector Público como de la Economía Social que tengan o vayan a tener, dentro de sus funciones, responsabilidades asociadas con el proceso de crédito y su recuperación. Específicamente, en el ámbito público, se dirige a instituciones autónomas (Banco Nacional, Banco Crédito Agrícola de Cartago, Banco de Costa Rica) y empresas públicas no estatales (Banco Popular y de Desarrollo Comunal, Banco Hipotecario de la Vivienda). En cuanto al tercer sector, según la Resolución SGF-116-2016 de la SUGEF, aplica organizaciones cooperativas de ahorro y crédito.
Perfil de salida del participante
Una vez aprobado el curso, los participantes tendrán las siguientes capacidades:
- Dominará los fundamentos generales del crédito y aspectos normativos en los entes regulados por la SUGEF.
- Tendrá las competencias necesarias para aplicar conceptos y elementos de la matemática financiera, contabilidad y análisis financiero, para una buena gestión de cobro.
- Dominará los conocimientos y habilidades fundamentales que se requieren para ejecutar el proceso de cobro crediticio y conocerá el entorno actual del país y sus implicaciones en las carteras de crédito.
- Aprenderá las herramientas y modelos más eficientes utilizados en las etapas de cobro administrativo.
- Conocerá el proceso de cobro judicial, los títulos ejecutivos y sus clases, los tipos de garantías, el fideicomiso y la terminación de los procesos ejecutivos.
Contenido temático
- Fundamentos teóricos y normativos del Proceso de Crédito y Cobro
- Fundamentos de Contabilidad y Matemática Financiera aplicada al Cobro
- El perfil del Gestor de Cobro Exitoso
- Herramientas de Cobranzas y Cobro Administrativo
- El Cobro Judicial
Duración:
120 horas
Inversión:
- 5 módulos, de 24 horas cada uno.
- Inversión por cada módulo: ¢155.000
Incluye:
- Matrícula
- Cena
- Parqueo
- Certificado de aprovechamiento del Técnico emitido por la Universidad de Costa Rica
- Derechos de graduación
Fechas:
Del 12 de febrero al 01 de octubre de 2019
Horario:
Martes, de 5:00 p. m. a 9:00 p. m.