La Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal (CONADECO) y el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) están trabajando junto con las Asociaciones de Desarrollo de todo el país en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo de la Comunidad (PNDC).
El plan tiene como objetivo identificar los temas prioritarios en el desarrollo comunal por medio de talleres donde se recopilen las ideas estratégicas priorizadas por las comunidades.
Para la elaboración del plan, el CICAP estableció una metodología que garantiza la participación de las asociaciones de desarrollo de todo el país, y atiende las particularidades de cada una de las regiones y las necesidades de sus pobladores.
“El plan parte de talleres y foros en todas las regiones del país en los que se formulan planes de desarrollo regionales, que serán integrados en el Plan Nacional de Desarrollo de la Comunidad, el cual recogerá los lineamientos compartidos e ideas de todo el territorio”, explicó Orlando Hernández, Coordinador del Programa de Desarrollo Municipal del CICAP.
El proceso de elaboración del plan lleva más de un año y consta de varias etapas, las cuales parten de 5 áreas de trabajo prioritarias para las asociaciones: desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo de infraestructura, desarrollo cultural, deporte y recreación y desarrollo ambiental.
Actualmente se está finalizando la etapa de talleres con las 13 Federaciones y se tiene previsto que para el próximo 29 de junio se realice el Congreso Nacional para presentar los resultados de todas las fases anteriores y definir las políticas a seguir. En ese espacio también se definirán las líneas de acción del movimiento comunal alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo.
Una vez aprobado el plan, se presentarán al gobierno —representado por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad (CONADECO) —, los aspectos en los que se requiere apoyo de la institucionalidad pública para lograr el desarrollo local.
“El PNDC además de brindar una hoja de ruta en temas comunales a las instituciones centralizadas, también promueve el fortalecimiento de las asociaciones comunales, uniones cantonales y federaciones, para la ejecución eficaz de los programas de desarrollo comunal en todo el país”, detalló Cristiam Barquero, Gestor del Proyecto.